¡Francisco Téllez lo ha vuelto a hacer! Aquí tenemos otro juego de su factoría para MSX. Si hasta ahora el beneficiado había sido el MSX de primera generación, ahora lo es su hermano mayor MSX2. Ha sido un salto a la segunda generación que podríamos catalogar de olímpico. Sin menospreciar sus antiguas producciones, Ghost, Mini Magos y Prisoner of War, vemos con buenos ojos otra de sus súper producciones para los MSX2.
Apuntar que esta review se trata de una versión recortada que Francisco Téllez nos ha cedido amablemente, para poder coincidir la salida del juego en formato físico con la publicación del webzine.
Nada más cargar, tenemos una preciosa y magnífica pantalla de inicio en donde podemos elegir nueva partida o cambiar de idioma. Con un tiempo de espera muy breve, disfrutamos de una excelente introducción cinemática: vemos cómo Galious invadió el reino de Greek y cómo Popolon y Afrodita se adentraron en el castillo de Galious y lo derrotaron, mas treinta años después de estos sucesos, el mal resurgió. Es en ese momento cuando ya un Pampas adulto, hijo de Afrodita y Popolon, entra en acción acompañado de una joven estudiante de hechicería llamada Selene.
Por si aún no lo habíais notado, se trata de un juego homenaje a esa gran joya lúdica atemporal de Konami que los usuarios de MSX guardamos en nuestro corazón como oro en paño: The Maze of Galious, correspondiente a la trilogía Knightmare. Obviamente, se han usado personajes y eventos de esa línea temporal para poder hacer este juego homenaje que esperamos os deleite como a nosotros.
Empezamos en el castillo de Galious, si conocéis (espero que sí) la obra de Konami os resultara todo muy familiar. Comienza el valiente Pampas dentro del castillo, pero en cuanto queramos podemos elegir a Selene mediante F1. Hay que tener en cuenta que cada uno de ellos tiene unas cualidades diferentes al otro, al igual que los originarios Popolon y Afrodita. Por ejemplo, Selene es mucho más resistente sumergida en el agua.
Deberemos matar a monstruos por doquier para ir subiendo experiencia a nuestros personajes. Tendremos que eliminar a los murciélagos y slimes para subir al menos un nivel más de HP a cada personaje, antes de aventurarnos a hazañas mayores.
Si pulsamos las teclas de función, podemos ir familiarizándonos con las diferentes opciones que nos brinda el juego. Una opción muy curiosa, y que en algunos juegos de MSX estamos empezando a ver (como Bufonada) es el tema de los logros. Hay que recalcar que en algunos juegos antiguos y homebrew (tanto de MSX como de otras plataformas), ya existían conceptos similares como los easter eggs, o desbloqueo de nuevas pantallas, misiones o alteradas maneras de jugar. Pero sí es cierto que el concepto de logros proviene mayormente del mundo de las videoconsolas modernas, y que la mayoría ya conocéis. Estos no necesariamente han de ser nuevas pantallas, pero sí trofeos para coleccionar en el juego que luego puedes ver, o puntuaciones extra o ítems.
Pulsando F2 tenemos el mapa de nuestro progreso por el castillo. Y con F3 cada vez que visitemos una deidad, esta nos otorgará pistas y podrá encomendarnos diferentes misiones.
Como decía, antes de adentrarse en el primer mundo debemos recolectar toda la experiencia que podamos, y conseguir flechas que es el arma secundaria de Pampas. Deberemos visitar a los dioses griegos en busca de pistas y misiones. Uno de los primeros objetos del castillo a buscar, que está cercano al inicio es el Halo (este aparecerá al matar a los enemigos en pantalla). Con él en nuestro poder, podremos volver instantáneamente al castillo cuando nos encontremos en apuros en cualquiera de los mundos; o simplemente volver para grabar partida, algo que podremos hacer en el lugar donde se encuentra el dios Demeter.
En el juego, para invocar y eliminar a los demonios jefe que habitan en cada mundo, deberemos destruir todas las lápidas que veamos repartidas por ese mundo. Al destruir una, se libera una runa y todas juntas forman un nombre, que se hará visible al recolectarlas al completo. Una vez sabemos el nombre del demonio, cuando encontremos su guarida, lo escribiremos con el teclado y este aparecerá para entablar la lucha.
El juego está lleno de sorpresas por doquier, y atesora multitud de elementos que crean toda una videoaventura de las que no se olvidarán jamás, y que será recordada en nuestras mentes y charlas de amigos.
Los gráficos en Screen 4 a cargo de un nenefranz con calidad más que sobrada son preciosos. Los colores, el tamaño de los objetos, los decorados y cada objeto o enemigo en el juego, sea decorativo o parte de la acción, guarda un absoluto equilibrio no viéndose nada fuera de lugar ni descompensado en su tamaño o tonalidad.
Gryzor87, pasa palabra. Es uno de los mejores músicos actuales de la comunidad/escena del sistema MSX, y de cualquier juego de plataforma al que le ponga música o chip de sonido que se vea bajo su yugo. Las músicas con el chip de sonido SCC de este juego son una auténtica oda.
Unepic Fran es todo un desarrollador profesional que ya nos enseñó cómo se las gastaba programando en los MSX de primera generación con Ghost y POW, dos joyas de videojuegos. Con Pampas & Selene creemos que ha llevado su calidad como programador incluso más allá. Y junto a nenefranz y Gryzor87, han formado un triunvirato del cual el usuario, es el mayor beneficiado, otorgándole con este juego docenas de horas de diversión lúdica.
El packaging es un lujo lleno de detalles, con una caja que puede recordarnos a juegos de Konami, tanto de MSX como de la Famicom de Nintendo.
Cuando leas esto, esperamos que puedas estar disfrutando del juego tanto como lo haré yo. Compra 100% recomendada.